Análisis de estructura

5 claves para analizar una web 

Cuando decidas analizar tu web puedes evaluar muchos aspectos pero para empezar te propongo estos ocho pasos que considero que son esenciales:
 

  • Objetivos: es muy importante que cuando analices tu web tengas en cuenta los objetivos de tu negocio, de lo contrario no tendrá sentido para nuestro marketing.

 
Por eso, el primer paso es definir los objetivos de la web, pensar bien qué queremos conseguir : tráfico, ventas, visibilidad… y, en función de estos objetivos, establecer una serie de KPIs, indicadores de rendimiento, que te permitan medirlos y cuantificarlos.
 

  • Análisis de la competencia: analizar quién son tus competidores es una parte fundamental de un buen plan de marketing y ahora con la cantidad de información que disponemos es mucho más fácil. Una pieza clave al analizar una página web es comparar tus resultados con los de la competencia.

 
Esto te ayudará a tener una visión global de la industria, conocer mejor a tus clientes y saber a qué cuota de mercado puedes aspirar. Además, identificarás tus fortalezas y debilidades y, por tanto, podrás redefinir tu estrategia.
 
Cuando analices otras webs debes prestar especial atención a la experiencia de usuario, la usabilidad y el contenido. Similarweb, SEMrush o Kompyte son herramientas que podrías utilizar para analizar a la competencia.
 

  • Contenidos: es probablemente el elementos más valioso de tu web, de él dependerá que el usuario visite y permanezca en tu página. Es importante que el contenido esté estrictamente relacionado con los objetivos marcados, satisfaga las necesidades del usuario y sea relevante para él.

 
Es fundamental que el contenido sea de calidad y actual, tu sitio web debe contar con un blog o sección donde puedas ir publicando regularmente contenidos interesantes para tus usuarios y conseguir así un mayor engagement con ellos. Además, cuando definas el contenido de tu web ten presente en qué momento del funnel se encuentra el usuario, no haremos el mismo tipo contenido para el top of the funnel que para el bottom.
 

  • Estructura: relacionado con el punto anterior, los contenidos deben estar bien estructurados y organizados, que sean accesibles y que el usuario llegue a ellos de manera intuitiva.

 
Para que esto sea posible la propia página web debe contar con una buena estructura, un esqueleto que ordene bien todas las páginas y contenidos de nuestra web. Contar con una página bien organizada y estructurada es fundamental para el SEO y la usabilidad y, además, le harás un favor al usuario: no es lo mismo acceder a una página con un solo clic que con tres.
 
Por estructura también entendemos el diseño de la web que determinará el uso de imágenes, vídeos, tipografía, iconos, enlaces… En definitiva, todo aquello que esté relacionado con la composición visual de la página.  
 

  • Usabilidad: cuando analicemos nuestra página web debemos tener en cuenta aquellas métricas que hacen referencia a la usabilidad de la web, es decir, al funcionamiento de la web y la facilidad de navegación.